martes, 17 de marzo de 2015

Deportivo Toluca F.C

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Start26JulToluca.JPG/220px-Start26JulToluca.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Afici%C3%B3n_Toluca.JPG/220px-Afici%C3%B3n_Toluca.JPG
El Club Deportivo Toluca es un club de fútbol profesional que actualmente participa en la Primera División de México. Su sede actual se encuentra en el Estadio Nemesio Díez ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de México, México. Fue fundado oficialmente el 12 de febrero de 1917 por un patronato encabezado por Manuel Henkel Bross y Román Ferrat Alday.



http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Start26JulToluca.JPG/220px-Start26JulToluca.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Afici%C3%B3n_Toluca.JPG/220px-Afici%C3%B3n_Toluca.JPG

Es el tercer equipo con más campeonatos en la Primera División Mexicana contando con 10 títulos; detrás del Club Deportivo Guadalajara y el Club América, que cuentan con 11 y 12 respectivamente. Además, es el equipo con más títulos desde la instauración de los torneos cortos en 1996 y a lo largo de su historia ha ganado también otros títulos nacionales e internacionales tales como: la Copa México en 2 ocasiones, el Campeón de Campeones en 4, la Copa de Campeones en 2 y durante la época amateur el Campeonato Estatal Mexiquense en 14[1] [2]
A pesar de ser uno de los equipos más antiguos de México con 97 años de historia, la era profesional para Toluca comenzó en 1950, es decir, 33 años después de su fundación, convirtiéndose en uno de los equipos fundadores de la Segunda División Mexicana y el tercer equipo con más temporadas en Primera División Mexicana. Es junto con el Cruz Azul, Chiapas, Santos y la UNAM, uno de los clubes del actual máximo circuito, que desde su ascenso o aparición, no han descendido o se ausentaron del fútbol mexicano.

Es considerado el equipo de la década de 2000 del fútbol mexicano siendo el máximo ganador de la década con cuatro títulos.[3

Escudo

Escudo

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Afici%C3%B3n_Toluca.JPG/220px-Afici%C3%B3n_Toluca.JPG
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Start26JulToluca.JPG/220px-Start26JulToluca.JPG

El diseño actual del escudo utilizado por el Deportivo Toluca, ha sufrido solo tres modificaciones. El primer diseño fue un círculo partido por la derecha simulando una letra "C" en la cual se encontraba la abreviatura "D.T" haciendo referencia al nombre oficial del equipo: Club Deportivo Toluca, dicho logotipo estaba plasmado sobre un fondo blanco y con letras rojas, y en la actualidad se sigue utilizando para los encuentros internacionales de la institución en los cuales suele utilizarse el uniforme "retro" del Toluca.
Posteriormente dicho escudo fue invertido, a tal grado que, sus letras quedaron escritas en color blanco y el fondo en color rojo, además alrededor del escudo se plasmó el nombre de la institución decorado en colores negro, rojo y blanco.

Actualmente el equipo utiliza el escudo original, implantado sobre un círculo completo con la inscripción "Deportivo Toluca Fútbol Club", y en cuya superficie se encuentran unas ramas de olivo y en su parte superior se encuentra una corona adjunta con las estrellas obtenidas por la institución, las cuales representan los campeonatos nacionales conquistados a lo largo de su historia.

Estadio "Nemesio Diez"

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Afici%C3%B3n_Toluca.JPG/220px-Afici%C3%B3n_Toluca.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Start26JulToluca.JPG/220px-Start26JulToluca.JPG
Las primeras instalaciones del Club Deportivo Toluca estuvieron ubicadas en la antigua Avenida Colón (hoy Paseo Colón) de la Ciudad de Toluca y consistían básicamente en un pequeño campo de fútbol y algunas tribunas de madera con una zona techada reservada para las damas. En 1919 el entonces presidente del equipo; Román Ferrat, adquirió la llamada "Presa de Gachupines" para convertirla en la nueva sede de Toluca.
En este campo el Deportivo Toluca recibió por primera vez la visita de un equipo capitalino; el Real Club España quien para entonces ya era tetracampeón de la Liga Mexicana. La "Presa de Gachupines" fue el campo oficial del Deportivo Toluca durante unos años, debido a que para 1921 el equipo comenzó a utilizar el "Campo del Tívoli" como sede oficial del Campeonato Estatal Mexiquense.



En el Tívoli (ubicado a tres cuadras del Estadio Nemesio Díez); el Deportivo Toluca recibió por primera vez la visita de un equipo extranjero, siendo este, el Libertad de Costa Rica. Al conseguir la clasificación a la Segunda División; el Tívoli fue establecido como sede oficial de Toluca ya en el fútbol profesional; sin embargo, un año más tarde, en 1952 el equipo comenzó a utilizar el "Campo Patria" como nueva sede y sobre el cual se construiría el Estadio Nemesio Díez.

Estadio Nemesio Díez

El Estadio Nemesio Díez Riega es un estadio de fútbol, situado en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México en México. Sirve de sede habitual al Deportivo Toluca. Su dirección es Avenida Constituyentes poniente esquina con Felipe Villanueva, #1000 colonia la Merced, Toluca, Estado de México.

Fue inaugurado oficialmente el estadio del Club Deportivo Toluca el 8 de agosto de 1954, que después se llamó "Héctor Barraza", luego "Luis Gutiérrez Dosal", le siguió "Toluca 70", al paso del tiempo "Toluca 70-86" después con su actual nombre "Nemesio Díez Riega" mejor conocido como "La Bombonera de Toluca" ya que este nunca ha sido su nombre oficial.[4]

Afición y apodos

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Afici%C3%B3n_Toluca.JPG/220px-Afici%C3%B3n_Toluca.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Start26JulToluca.JPG/220px-Start26JulToluca.JPG





Durante muchos años la afición del Club Deportivo Toluca fue muy contada, debido a que tras ganar su tercer título en 1975 frente al mítico Club León, el equipo registro una decadencia importante, ubicándose durante muchos años en puestos inferiores a la mitad de la tabla; por si fuera poco con el paso del tiempo los torneos largos desaparecieron y el descenso pasó a ser cuestión de porcentaje el cual estaba íntimamente ligado a los resultados conseguidos por las instituciones en los últimos años. Esto evidentemente afecto al Deportivo Toluca colocándolo en una situación de pelea por el no descenso.



Con tan pobres resultados y con serios problemas la afición en Toluca prefería apoyar a otros equipos, principalmente capitalinos como Universidad Nacional y el América, siendo hasta la temporada del 98 después de la llegada de José Saturnino Cardozo que el Toluca llegaría a una final y los aficionados comenzarían a aparecer en el estadio.



La época dorada comenzó y los aficionados comenzaron a organizarse dando nacimiento a la Barra Perra Brava, un grupo de animación que se ubica en la tribuna de sol y ganó gran popularidad cuando comenzó a "quitarse las camisetas" cada vez que el equipo marcaba un gol sin importar las condiciones del tiempo.
Con el paso del tiempo las tribunas del Estadio Nemesio Díez comenzaron a registrar mayores entradas y nuevos grupos de animación comenzaron a surgir, actualmente en el sitio oficial del Club Deportivo Toluca se registran cinco[5] barras de animación a la institución; la clásica Perra Brava, Los Hijos del Averno, La Banda del Rojo, Garra Diablos y La Fuerza Roja, aunque evidentemente existen otras barras no registradas que igualmente ocupan las tribunas del estadio.






El apodo más común del equipo es el de "los diablos rojos", una tradición que se inició propiamente con el ascenso de Toluca a la Primera División en 1953; durante la época amateur los colores de Toluca fueron azul y blanco, no obstante con el paso del tiempo el equipo comenzó a utilizar el color rojo que lo identifica hasta la actualidad. La mascota del club apareció por primera vez en agosto de 1953 cuando el Deportivo Toluca debutó formalmente en la Primera División frente a los potros del Atlante en la Ciudad de los Deportes; desde entonces nació el sobrenombre de los "diablos rojos". El Toluca cuenta además con otros apodos utilizados con menor frecuencia para referirse al equipo; tales como: "los escarlatas" por el color del uniforme o los choriceros, al ser el chorizo uno de los alimentos característicos de la ciudad de Toluca.[6]

Uniformes

Uniformes actuales:


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Afici%C3%B3n_Toluca.JPG/220px-Afici%C3%B3n_Toluca.JPGhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Start26JulToluca.JPG/220px-Start26JulToluca.JPG
  • Uniforme local: Camiseta roja , pantalón y medias rojas.
  • Uniforme visitante: Camiseta blanca con mangas en rojo, pantalón y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con dos líneas verticales blancas en cada costado, pantalón y medias negras.